Factores de Riesgo y de Protección

FACTORES DE RIESGO

En la manifestación del TDAH influyen factores genéticos y ambientales. Es muy importante que los conozcamos para poder entender cómo se puede mejorar el funcionamiento de las personas con TDAH. Veamos algunos de ellos:

FACTORES DE PROTECCIÓN y PRONÓSTICO

En la evolución del TDAH hay factores protectores y otros que contribuyen a un peor pronóstico. Entre los factores protectores podemos citar:

De la misma manera, cuando se trate de una persona adulta, la familia es una importante pilar de apoyo y soporte emocional. La pareja,los hijos/as y otros familiares de la persona con TDAH pueden ser una ayuda imprescindible para que la adaptación y funcionamiento sean adecuados. Para ello es importante el conocimiento del trastorno sin culpabilizair al que lo padece.

Una vez dicho esto, es lógico pensar que cuanto más tiempo tardemos en admitir que existe un problema, más tarde se encontrará la solución. Culpabilizar a la familia o al que lo padece, negar la situación o pensar que es algo que mejorará con el tiempo, no hace más que agravar la situación. Por ello es prioritario que, ante la mínima sospecha de que uno de nuestros familiares puede padecer un TDAH, recurramos a un profesional clínico que tenga experiencia y formación  suficiente para obtener información. Conocer los recursos existentes, la naturaleza del trastorno y sus posibilidades terapéuticas,  ayudarán a tomar decisiones que encaminen a resolver los problemas cuanto antes.

Factores de mal pronóstico

 



Fundación INGADA, Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados
https://www.fundacioningada.net/
https://www.fundacioningada.net/index.php?V_dir=MSC&V_mod=showart&id=249